Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

Ayotzinapa a 10 años, Vivos se los Llevaron, vivos los queremos

L a noche del 26 de septiembre del 2014 marca un parteaguas en la historia de mi país: elementos de la policía municipal de Iguala, Huitzuco, Cocula, Tepecoacuilco, la policía estatal de Guerrero y personal adscrito al 27º Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, así como de la Marina Armada de México vigilaron, siguieron y atacaron a estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa dando como consecuencia la desaparición forzada de 43 jóvenes, la muerte de tres estudiantes y tres transeúntes, así como varios estudiantes heridos. El presidente en funciones era Enrique Peña Nieto. Entre los estudiantes de Guerrero hay un movimiento de resistencia en contra del Estado mexicano que pretende terminar con las escuelas normalistas rurales, creadas como internados para los hijos e hijas de campesinos; una de las pocas opciones de educación con las que se cuentan. La normal aboga por la justicia, la educación para los más pobres, dar voz al estudiantado y crear conciencia de clase. A part...

Vivir sin violencia es un trabajo que va de lo individual a lo colectivo

  L a intención de este espacio siempre ha sido que, al generar información, ayudar a quien enfrenta algún tipo de violencia en lo que la va a enfrentar en algún momento, que la información le dé elementos para saber identificar, actuar y protegerse. El problema en México sigue siendo muy grave. La violencia se ha instalado como un modo de vida. Se cometen 97 homicidios y 10 feminicidios diarios. En cuanto al matrimonio infantil, mi país es el octavo en el mundo, la trata de personas es otro asunto que sigue creciendo. La violencia se convierte en una parte más de la vida, cuando la normalizamos y culturalizamos, pequeños actos de violencia, en casa, la escuela o el trabajo que se incrementan con el tiempo en número y forma. Los delincuentes son en héroes de series y películas, convierten a la violencia en un elemento más de orden público y privado. Se van a cumplir 10 años de la desaparición de los 43 Normalistas de Ayotzinapa, seguimos oscilando entre la verdad histórica ll...

Kany García, Natalia Lafourcade - Remamos

Kany García, Natalia Lafourcade - Remamos (Official Video) LETRA: De chica me decía esta es la forma correcta de andar y de dirigirme a quien tuve delante De grande me costo a tropiezos poder darme cuenta que había que volver a ser niña y desenseñarme Como callar, cómo dejar atrás lo que te pega, vengo a ofrecerme hoy Remamos, sabiendo cual es el precio, con los puños apretados, sin pensar en detenernos Remamos con la cara contra el viento, con la valentía delante, con un pueblo entre los dedos Remamos con un nudo aquí en el pecho, soñando que al otro lado se avecina otro comienzo Y me quedé bajo la lluvia aunque la voz se canse, total es lo único que queda que no se ha quebrado Donde hay dolor y falte luz, que mi garganta cante, que en la canción agarren fuerzas mis pies anclados Como callar, cómo dejar atrás lo que te pega, vengo a ofrecerme hoy Remamos, sabiendo cual es el precio, con los puños apretados, sin pensar en detenernos Remamos con la cara contra el viento, con la...

Ciberviolencia: La amenaza invisible que está destrozando vidas

  Según el INEGI en México, en 2023, 20.9 % de la población usuaria de internet (18.4 millones de personas de 12 años y más) vivió alguna situación de ciberacoso. El mismo año, 22.0 % de las mujeres y 19.6 % de los hombres que usaron internet fueron víctimas de ciberacoso. El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas. Las 3 entidades federativas con mayor porcentaje de población de 12 años y más que experimentaron alguna situación de ciberacoso fueron: Durango (28.8 %), Oaxaca (25.5 %) y Puebla (25.0 %).  La violencia en línea no es un fenómeno aislado, sino un reflejo digital de la violencia que lamentablemente persiste en nuestra sociedad. Al igual que otras formas de violencia, la ciberviolencia busca ejercer poder y control, afectando de manera desproporcionada a mujeres, niñas, adolescentes y personas pertenecientes a grupos minoritarios. La "Ley Olimpia": Un Escudo Legal Contra la Ciberviolencia Ante esta grave p...