L a noche del 26 de septiembre del 2014 marca un parteaguas en la historia de mi país: elementos de la policía municipal de Iguala, Huitzuco, Cocula, Tepecoacuilco, la policía estatal de Guerrero y personal adscrito al 27º Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, así como de la Marina Armada de México vigilaron, siguieron y atacaron a estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa dando como consecuencia la desaparición forzada de 43 jóvenes, la muerte de tres estudiantes y tres transeúntes, así como varios estudiantes heridos. El presidente en funciones era Enrique Peña Nieto. Entre los estudiantes de Guerrero hay un movimiento de resistencia en contra del Estado mexicano que pretende terminar con las escuelas normalistas rurales, creadas como internados para los hijos e hijas de campesinos; una de las pocas opciones de educación con las que se cuentan. La normal aboga por la justicia, la educación para los más pobres, dar voz al estudiantado y crear conciencia de clase. A part...
La violencia no es inevitable. En Escucha tus silencios creemos en un mundo donde todas las personas puedan vivir libres de miedo y daño. Aquí te ofrecemos recursos, consejos y herramientas basadas en evidencia para comprender las raíces de la violencia (física, psicológica, sexual, económica, etc.), reconocer sus manifestaciones y, lo más importante, actuar para prevenirla. ¡Tu bienestar y el de quienes te rodean son nuestra prioridad!