El abuso económico, es el tipo de maltrato más común en la vejez, ya que, el adulto mayor confía en la persona que realiza el maltrato. El abuso y abandono económico afectan negativamente la confianza entre los miembros de la familia. El abandono económico es otro tipo de abuso y se da cuando el encargado de cuidar al anciano y sus bienes hace un uso indebido del patrimonio que custodia. Es posible que quien realiza este maltrato no se dé cuenta de que sus conductas son abusivas y negligentes hacia los adultos mayores, que pueden ser sus padres o abuelos. Los ancianos son a veces víctimas de abusos financieros, pues hay personas que abusan de la vulnerabilidad de estos, generalmente los abusadores son parte de su familiar, es decir, el cónyuge, los hijos o los nietos. Se creen con el derecho de disponer de los bienes, pues probablemente los heredarán después. Pueden tomar el dinero o las propiedades para prevenir que otros miembros de la familia lo ha...
L a vida moderna se desenvuelve cada vez más en el vasto y dinámico escenario digital. Nos conectamos, aprendemos, trabajamos y socializamos a través de pantallas, pero esta inmersión también nos expone a un lado oscuro: la ciberviolencia . Lejos de ser un fenómeno menor, la ciberviolencia representa un conjunto de conductas agresivas y dañinas que se perpetran a través de medios electrónicos, dejando cicatrices emocionales y psicológicas tan profundas como las de la violencia física. En México, 9.8 millones de mujeres y niñas han sufrido ciberacoso y gran parte de las violencias digitales son de connotación sexual. La violencia en línea no es un fenómeno aislado, sino un reflejo digital de la violencia que lamentablemente persiste en nuestra sociedad. Al igual que otras formas de violencia, la ciberviolencia busca ejercer poder y control, afectando de manera desproporcionada a mujeres, niñas, adolescentes y personas pertenecient...