Ir al contenido principal

Violencia Económica: Una Forma de Abuso Silencioso





El que paga se siente con derecho de controlar, manipular, mandar o exigir, de esta manera, se dan las condiciones para generar cualquier tipo de abuso. Generalmente el control y abuso económico no se detectan fácilmente y no se detienen a tiempo, pues se aceptan como conductas “normales” dentro de los roles de la pajera. 


Bajo estas creencias, el hombre tiene derecho y la obligación de imponer medidas disciplinarias, para controlar el comportamiento de los que están bajo su cargo, es decir su pareja y sus hijos. 


Estereotipos que Sustentan la Violencia Económica

Las mujeres son inferiores a los hombres.
El hombre es el jefe del hogar.
El hombre tiene derecho de propiedad sobre la mujer y los hijos.
La privacidad del hogar es lo más importante aún si hay violencia.

Tus Derechos Económicos como Mujer

Trabajo o empleo digno.
Acceso a créditos, bienes o tecnología.
Capacidad para participar en la vida productiva.
Salarios y prestaciones justas.
Oportunidad de generación de ingresos.
Que se reconozca el trabajo doméstico, no remunerado como un valioso aporte a la economía. 


Efectos de la dependencia económica

Se establece una relación de dependencia entre el abusador, proveedor económico y su víctima, dificultando que la mujer pueda salir de esta situación. La violencia económica afecta gravemente la autoestima y el empoderamiento de la mujer, lo cual las hace más vulnerable a padecer otro tipo de violencia. 


Cuando el padre no se hace responsable de los hijos, la mujer ve disminuida su capacidad económica para satisfacer las necesidades, llegando al grado de caer en la pobreza, así muchas mujeres se convierten en mendigas en sus hogares. Esta situación de dependencia genera a la larga en la mujer daño emocional, y dificultad para madurar y crecer como persona.

 
En ocasiones, la mujer que no tiene independencia económica está a merced de su abusador, que conociendo su vulnerabilidad la manipula para ejercer sobre ella el poder que el dinero le da. 


Test: ¿Eres Víctima de Violencia Económica?

1.- Tu pareja te da menos gasto o se desentiende de las cuentas cuando están enojados, como forma de castigo.
2.- Tienes que pedirle a tu pareja permiso para comprarte algo.
3.- El decide como se distribuye el dinero.
4.- Piensa que el dinero que entra a la casa es de él y no de los dos.
5.- No tienes idea de cuánto gana, ni dónde tiene guardado en dinero.
6.- No te da gasto si no tienes sexo con él.
7.- Se ha gastado tus ahorros, sin justificación.
8.- Pides prestado porque tu pareja no quiere cubrir algún gasto familiar.
9.- Controla tus ingresos.
10.- Le entregas tu salario.
11.- Menosprecia el trabajo que haces en casa.
12.- Tu pareja controla tus bienes materiales.

Si vives tres o más de estas conductas:
 ¡Cuidado tu pareja esta ejerciendo violencia económica sobre ti!
 

Que hacer ante la violencia económica


Generalmente las mujeres que sufren violencia económica, piensan que  estas conductas no son muy graves,  que no son un tipo de violencia, o que su pareja tiene razón cuando le dice que ella no es capaz de salir adelante sola. Lo primero que hay que hacer es tomar conciencia de que estas conductas son parte del abuso económico, después empezar por valorizarte, creer en ti misma y saber que puedes salir adelante por tus propios medios. 


Es importante que las mujeres que atraviesan por este problema empiecen a tener información sobre los aspectos económicos de su casa, las deudas, los ahorros, las cuentas bancarias, los seguros, y en donde están los documentos correspondientes.  

Aunque al principio tu pareja, no quiera que  participes en estas decisiones, es muy importante que defiendas tu derecho a estar informada y participar en asuntos económicos. Es indispensable poner límites y llegar a acuerdos dentro de la pareja, para evitar que aspectos económicos se conviertan en un medio de control. 


La Importancia de la Educación y la Denuncia


Además educar a las generaciones jóvenes, para eliminar los roles de proveedor y de dependiente dentro de las familias, generando una cultura incluyente en aspectos económicos dentro del hogar, para entender que una pareja sana comparte y conoce la administración de los recursos con equidad y equilibrio. Es importante valorar el trabajo de la mujer como digno y con igualdad. 


La violencia económica debe ser denunciada como los otros tipos de violencia, que afectan la integridad de las mujeres. Las leyes tipifican la violencia económica y patrimonial como un tipo de agresión intrafamiliar, es un maltrato igual que los demás. 


El Abuso Económico: Un Círculo Vicioso de Control y Dependencia


MARCELA BARRERA

 

Entradas más populares de este blog

ABUSO ECONÓMICO A LOS ADULTOS MAYORES

       El abuso económico, es el tipo de maltrato más común en la vejez, ya que, el adulto mayor confía en la persona que realiza el maltrato. El abuso y abandono económico afectan negativamente la confianza entre los miembros de la familia. El abandono económico es otro tipo de abuso y se da cuando el encargado de cuidar al anciano y sus bienes hace un uso indebido del patrimonio que custodia. Es posible que quien realiza este maltrato no se dé cuenta de que sus conductas son abusivas y negligentes hacia los adultos mayores, que pueden ser sus padres o abuelos. Los ancianos son a veces víctimas de abusos financieros, pues hay personas que abusan de la vulnerabilidad de estos, generalmente los abusadores son parte de su familiar, es decir, el cónyuge, los hijos o los nietos. Se creen con el derecho de disponer de los bienes, pues probablemente los heredarán después. Pueden tomar el dinero o las propiedades para prevenir que otros miembros de la familia lo ha...

LA VIOLENCIA TAMBIÉN SE MIDE

       VIOLENTÓMETRO E s un material gráfico y didáctico que nos permite conocer las diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana. Es útil cuando no tenemos conciencia de que una conducta es violenta y por tanto, suelen aceptarse como normales, permitiendo que sigan pasando y que se incremente el grado de agresividad en ellas.     El violentómetro nos permite detectar conocer y estar alerta ante conductas de abuso, las manifestaciones de violencia que contiene no necesariamente se presentan en ese orden, no son consecutivas, se pueden presentar intercaladas, sin embargo, nos demuestra cómo van aumentando las conductas agresivas, de manera gradual de forma cuantitativa y cualitativa, desde las más sutiles hasta las más intensas. La gráfica del violentómetro está basada en la propuesta del Instituto Politécnico Nacional. La clasificación amarilla explica las conductas que podemos considerar como normales, como no ag...

CÓMO IDENTIFICAR A UN ABUSADOR

A unque los hombres también pueden ser abusados, las mujeres son generalmente las víctimas. Un abusador en potencia puede ser identificado porque presenta uno de los siguientes síntomas o una combinación de ellos: - El Encantador: puede demostrarle a la mujer atención, la corteja todo el tiempo de manera gentil y amorosa, pero exige un compromiso exclusivo. - El Celoso: ve en todos los hombre una amenaza para la relación y la acusa a ella de coquetear con todos. Lo irónico es que muchas veces él si tiene otras mujeres. - El Manipulador: es muy interesante porque conoce los puntos débiles de su pareja y utiliza su vulnerabilidad para dominarla y abusar de ella. - El Controlador: quiere saber todo lo que hace su pareja, a donde va con quien habla, puede revisarle el celular, sus redes sociales y hasta seguirla. Viola la intimidad de la pareja. - La Víctima: él nunca es culpable de nada. Sus errores y malas decisiones siempre son culpa y responsabil...