Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2015

El Ciclo de la Violencia: Entendiendo la Trampa del Abuso

El carácter cíclico de la violencia nos ayuda a entender porque le cuesta tanto trabajo a la víctima salir de la situación de violencia. Ya que la violencia no es constante y se presenta alternada entre momentos de arrepentimiento y cariño, de esta manera la víctima cree en la posibilidad y la promesa de que termine la violencia.   Se presentan dentro del ciclo de la violencia tres fases:   1.- Acumulación de tensión: Aparecen actos y actitudes hostiles hacia la víctima. Se incrementa el comportamiento agresivo hacia objetos u animales, cuando aumenta la tensión la violencia se canaliza hacia la pareja, de manera verbal con cambios de ánimo repentinos, aumentando el abuso verbal y físico, la pareja intenta modificar su conducta para evitar la violencia, el abuso físico y mental pero éstos continúan y la mujer se siente responsable, y trata de evitar situaciones que molesten a su pareja. Ella justifica y minimiza la situación, siente angustia, ansiedad, mied...

EL CASTIGO CORPORAL COMO MÉTODO DE DISCIPLINA

L a violencia contra los niños y las niñas incluye el abuso y maltrato físico, el abandono o tratamiento negligente y la explotación. Esta violencia puede ocurrir en el hogar, las escuelas, los orfelinatos, en la calle, en el lugar de trabajo, o en los centros penitenciarios. Puede afectar la salud física y mental de los niños, perjudicar su habilidad para aprender, socializar, y más adelante afectar su desarrollo como adultos funcionales y buenos progenitores. En los casos más graves la violencia puede ocasionar la muerte.   Existe la creencia errónea de que el castigo corporal refleja que los padres y las madres están al pendiente de sus hijos. Esta postura justifica el maltrato hacia los menores.   Los gobiernos tienen la obligación de crear leyes para prevenir la violencia contra los niños y las niñas. La violencia por parte de los maestros, de niños mayores, o las personas que están al cuidado de los menores debe ser prohibida, legislada y castigada, hacer campa...

¿Qué es el Síndrome De La Mujer Maltratada?

Implica el uso de la fuerza para dañar al otro. Este tipo de violencia puede ser percibida, objetivamente por los que se encuentran cerca de la víctima, pues generalmente deja huellas externas, se refiere a empujones, rasguños, jalones, pellizcos, mordidas, golpes, patadas, puñetazos, cachetadas, etc.   Pueden ser causados con las manos, pies o con algún objeto, arma o sustancia.   El Agresor de manera intencional y recurrente busca ejercer control a través del daño a la integridad física de la persona, causando lesiones internas o externas en la víctima. Como es la más visible, es más fácil que la víctima tome conciencia, también es la violencia que más fácil se reconoce social y jurídicamente. Se puede presentar generalmente contra la mujer, los niños o los ancianos, aunque en menor medida los hombres también pueden ser víctimas.                  Normalmente se trata de justificar a través de los siguientes mitos:    Las...

ABUSO ECONÓMICO A LOS ADULTOS MAYORES

       El abuso económico, es el tipo de maltrato más común en la vejez, ya que, el adulto mayor confía en la persona que realiza el maltrato. El abuso y abandono económico afectan negativamente la confianza entre los miembros de la familia. El abandono económico es otro tipo de abuso y se da cuando el encargado de cuidar al anciano y sus bienes hace un uso indebido del patrimonio que custodia. Es posible que quien realiza este maltrato no se dé cuenta de que sus conductas son abusivas y negligentes hacia los adultos mayores, que pueden ser sus padres o abuelos. Los ancianos son a veces víctimas de abusos financieros, pues hay personas que abusan de la vulnerabilidad de estos, generalmente los abusadores son parte de su familiar, es decir, el cónyuge, los hijos o los nietos. Se creen con el derecho de disponer de los bienes, pues probablemente los heredarán después. Pueden tomar el dinero o las propiedades para prevenir que otros miembros de la familia lo ha...

Violencia Económica: Una Forma de Abuso Silencioso

El que paga se siente con derecho de controlar, manipular, mandar o exigir, de esta manera, se dan las condiciones para generar cualquier tipo de abuso. Generalmente el control y abuso económico no se detectan fácilmente y no se detienen a tiempo, pues se aceptan como conductas “normales” dentro de los roles de la pajera.   Bajo estas creencias, el hombre tiene derecho y la obligación de imponer medidas disciplinarias, para controlar el comportamiento de los que están bajo su cargo, es decir su pareja y sus hijos.   Estereotipos que Sustentan la Violencia Económica Las mujeres son inferiores a los hombres. El hombre es el jefe del hogar. El hombre tiene derecho de propiedad sobre la mujer y los hijos. La privacidad del hogar es lo más importante aún si hay violencia. Tus Derechos Económicos como Mujer Trabajo o empleo digno. Acceso a créditos, bienes o tecnología. Capacidad para participar en la vida productiva. Salarios y prestaciones justas. Oportunidad de generación de ingr...

El Abuso Económico: Un Círculo Vicioso de Control y Dependencia

La falta de ingresos económicos se erige como una de las principales barreras para que las mujeres maltratadas puedan escapar de una relación de abuso , creando un peligroso círculo vicioso de dependencia y violencia de género .       U no de los principales argumentos, que utilizan las mujeres maltratadas, para seguir en una relación de abuso, es la falta de ingresos económicos, que le permitirían salir adelante por ellas mismas y mantener a sus hijos. Este hecho se convierte en un círculo vicioso, en  una forma de violencia.       El abuso económico se da cuando una de las dos partes en la pareja tiene control sobre la otra en cuanto al acceso a los recursos económicos, sin importar quien obtiene dichos recursos, e sta forma de violencia , a menudo silenciosa pero devastadora, transgrede el derecho fundamental a la subsistencia de la víctima. El agresor manipula el dinero y es el dueño absoluto de todos los bienes. Este es un delito que ...

LA VIOLENCIA TAMBIÉN SE MIDE

       VIOLENTÓMETRO E s un material gráfico y didáctico que nos permite conocer las diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana. Es útil cuando no tenemos conciencia de que una conducta es violenta y por tanto, suelen aceptarse como normales, permitiendo que sigan pasando y que se incremente el grado de agresividad en ellas.     El violentómetro nos permite detectar conocer y estar alerta ante conductas de abuso, las manifestaciones de violencia que contiene no necesariamente se presentan en ese orden, no son consecutivas, se pueden presentar intercaladas, sin embargo, nos demuestra cómo van aumentando las conductas agresivas, de manera gradual de forma cuantitativa y cualitativa, desde las más sutiles hasta las más intensas. La gráfica del violentómetro está basada en la propuesta del Instituto Politécnico Nacional. La clasificación amarilla explica las conductas que podemos considerar como normales, como no ag...